Luis Fernando Escalona


BLOG

Una nueva forma de lectura

Mucho ha sido el tiempo que se le ha dedicado al debate sobre si el libro electrónico viene a sustituir al libro impreso. Es momento de tomar acción.

La forma de lectura en internet ha creado una revolución al respecto. Opiniones encontradas se enfrentan constantemente mientras el mundo virtual sigue avanzando. Y pareciera ser que incluso las letras ya no son suficientes. Ahora, la lectura en internet tiende también hacia la imagen, el audio y el video. ¿Es esto posible?

En alguna ocasión hablaba con un proveedor, miembro de la Caniem (Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana), y compartíamos la opinión de que el libro impreso no va a desaparecer; sin embargo, él sostenía que el libro electrónico ya no es suficiente para la red.

Internet es un paradigma y cualquier punto de vista es parte de un todo que lo conforma. Hay quienes buscan la letra; otros, la imagen y el video. La cosa es darles gusto a todos. A veces creemos que es imposible, pero quizá eso también es un paradigma que debemos romper en nuestra mente.

A algunos autores nos cuesta concebir la idea de publicar un libro electrónico. Nos gusta sentir el objeto libro, abrirlo y tenerlo en nuestras manos. Pero necesitamos aceptar la realidad de que internet y sus usuarios demandan otras formas de lectura.

El alcance que podemos tener es mayor. A menos distribución de libros, más difusión electrónica de la obra. Mucha gente no se aventura a leer un libro de 500 páginas en formato electrónico en sus dispositivos móviles; buscan más bien la interacción con el audio y el video.

Mucha de esta tendencia se está viendo en los videoblogs. Tienen la misma esencia de un blog hecho con letras, pero ahora las ideas y las palabras interactúan con la imagen y el sonido.

Muchos cuentos ya pueden ser encontrados en formato de video, adaptados con animación y voces que narran la historia. ¿Vienen a sustituir un libro impreso? No. Vienen a complementarlo, a expandir el universo de las letras impresas y a darle otra dimensión con horizontes nuevos.

La tendencia de la literatura universal, con la presencia de internet, nos demanda a no quedarnos estancados en las letras. Necesitamos integrarlas al mundo de la imagen y el sonido, sin desaprovechar el poder de atracción que tiene el libro como objeto físico y palpable.